- Inicio
-
- Ver todos los productos
-
- Ver todo en Libros
- Más vendidos
- Novedades
- Recomendados
-
- Ver todo en Búsqueda por editorial
- Acantilado
- Adriana Hidalgo
- Alianza
- Alias
- Alquimia
- Almadía
- Alpha Decay
- Azul Francia
- Bosque energético
- Blatt y Ríos
- Caballo Negro
- Cabaret Voltaire
- Cactus
- Caja Negra
- Caleta Olivia
- Chai Editora
- Charco Press
- Cia. Naviera Ilimitada
- Concreto
- de parado
- Descontexto
- Ediciones Godot
- Ediciones UDP
- Editorial Marciana
- Entropía
- El cuenco de plata
- Eterna Cadencia
- Fadel&Fadel
- Fiordo
- Fera
- Gallo Nero
- Gourmet Musical
- Gris Tormenta
- Híbrida
- Mansalva
- Malpaso y Cia.
- Mardulce
- Metales Pesados
- Mil botellas
- Montacerdos
- Nebliplateada
- Neutrinos
- notanpüan
- La bestia equilatera
- La Mariposa y La Iguana
- La pollera
- Leteo
- Letra Sudaca
- Páginas de espuma
- Pálido Fuego
- Paripé Books
- PRE-TEXTOS
- Rara Avis
- Ripio
- Sajalín Editores
- Salamandra
- Sigilo
- También el caracol
- Tenemos las máquinas
- Tres Hermanas
- Trilce
- Ubu ediciones
- Vinilo Editora
- Vox / Lux
- Vaso Roto
- Siruela
- Koan
- Libros del Asteroide
- El gato y la caja
- Blackie Books
- Palmeras Salvajes
- Rosa Iceberg
- Objetos únicos
- Tarjeta de regalo
- Vania
- Contacto
- Info
¡Agregado al carrito!
¡Descuento exclusivo!
CINE I. Bergson y las imágenes - Gilles Deleuze
$38.900,00
Medios de pago
1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |









2 cuotas de $23.126,05 | Total $46.252,10 | |
3 cuotas de $15.916,58 | Total $47.749,75 | |
6 cuotas de $8.657,84 | Total $51.947,06 | |
9 cuotas de $6.210,17 | Total $55.891,52 | |
12 cuotas de $5.050,84 | Total $60.610,09 | |
24 cuotas de $3.562,43 | Total $85.498,31 |







3 cuotas de $16.575,29 | Total $49.725,87 | |
6 cuotas de $9.128,53 | Total $54.771,20 |

3 cuotas de $16.747,75 | Total $50.243,24 | |
6 cuotas de $9.194,02 | Total $55.164,09 | |
9 cuotas de $6.879,68 | Total $61.917,13 | |
12 cuotas de $5.634,34 | Total $67.612,09 |

18 cuotas de $4.030,90 | Total $72.556,28 |








1 cuota de $38.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.900,00 |
2 cuotas de $22.458,92 | Total $44.917,83 | |
3 cuotas de $15.314,93 | Total $45.944,79 | |
6 cuotas de $8.351,18 | Total $50.107,09 | |
9 cuotas de $6.033,39 | Total $54.300,51 | |
12 cuotas de $4.889,41 | Total $58.672,87 |














Deleuze presenta este curso sobre bergsonismo y cine, editado aquí por primera vez en castellano, como un «riesgo» que ha tomado. ¿Cuál es el riesgo? Deleuze teme que la exploración de un terreno tan ajeno a la filosofía lo lleve a un mero ejercicio de aplicación de conceptos.
¿Por qué valdrá la pena este “riesgo”? No se cansa de repetirlo: la tarea del filósofo es inventar conceptos. Más que un estudio sobre el cine, lo que se encontrará aquí es entonces un experimento del pensamiento a través del cine. Y como en ningún otro curso, se verá el esfuerzo y la diversidad de operaciones, de decisiones tácticas locales tomadas en el momento justo, que son necesarias para que avance eso que Deleuze llama «invención».
¿Cómo escapar a un comentario acerca del cine en sus propios términos o en los de la crítica? Asentándose en el mundo bergsoniano de las imágenes iguales a la materia. ¿Y si eso se detiene, si se corriera el riesgo de que la filosofía asfixie al cine? Avanzar con Pasolini, con Vertov, con el expresionismo alemán, con Griffith y con Eisenstein. ¿Y cuando se palpe ya el borde de un nuevo abismo? Se volverá a la filosofía, aparecerá Peirce para dar el gran salto, Maine de Biran, Descartes. Y cuando haga falta, se recurrirá también a la novela, a John Dos Passos, a Robbe-Grillet.
¿Qué gana el cine con todo esto? Un enorme espesor dramático-filosófico que redefine sus problemas técnicos –montaje, campo/contracampo, profundidad de campo, la actuación–, sus géneros –el drama, el western, el policial, el burlesco, el terror–, sus corrientes –expresionismo, naturalismo, realismo, neorrealismo, nouvelle vague, experimental– y sus directores, en tanto problemas de la expresión y el pensamiento.
¿Qué gana la filosofía? Una invención de conceptos para explorar el pensamiento de lo que constituye la “visión” de Deleuze: un universo no-humano hecho de interacciones universales y centros de indeterminación, de percepciones moleculares, de pulsiones y objetos, degradaciones, de duelos de fuerzas, de organizaciones o desconexiones sensoriales y motrices, de memoria, de tiempo.